cómo importar máquinas desde china

Los 6 pasos para importar tu plotter de gigantografías.

Hola mi nombre es Saúl Falconí, empresario ecuatoriano relacionado al mundo de la publicidad con más de 13 años de trayectoria y en este post te voy a enseñar cómo importar exitosamente maquinaria de impresión desde Asia a Ecuador ahorrando hasta un 40% de dinero y tiempo.

1. Investigar el mercado local, qué ofertan los importadores actuales. Tu competencia o aliados, qué maquinaria usan, cuales son sus beneficios y limitaciones y finalmente la oferta extranjera en páginas como Alibaba.

Esta etapa es crucial, puesto que nunca deberías entrar a un negocio con poco o nada de conocimiento. Es importante conocer las necesidades básicas que quieres cubrir con la inversión en el nuevo equipo que vas a adquirir.

2. Un vez que sabes lo que necesitas, ahora vamos a pedir cotizaciones formales y negociar formas de pago. Cuando cotices en China o cualquier otro país te sugiero solicitar una cotización bajo el incoterm FOB “free on board” que básicamente es el precio del producto puesto en puerto de origen, es decir el vendedor se encarga de poner la maquinaria ya en la aduana de China.

Ahora negocia que la forma de pago sea 30% anticipado y 70% contra entrega, de la copia del BL “bill of landing”; ya les explicaré que es esto, más adelante.

3. Permisos y licencias; para esta fase debes tener tu RUC con datos actualizado e incluir una actividad económica de importación. Esto lo haces en cualquier oficina del SRI a nivel nacional presentando tu cédula y explicando que vas a importar maquinaria para tu uso comercial.

Ahora con el RUC actualizado necesitamos obtener el certificado digital de firma electrónica a través del Banco Central de Ecuador.

Esto se hace en la siguiente página donde podrás encontrar la lista de requisitos:
https://www.eci.bce.ec/solicitud-de-certificado-requisitos

Recuerda debes obtener tu certificado bancario en un dispositivo “token” que es como una memoria flash usb donde se almacena tu firma digital.

Finalmente debes registrarte en la plataforma digital Ecuapass con tu token, en esta parte sugiero mejor que te ayude tu agente aduanero; puesto que el sitio web del sistema de aduanas es viejo y no carga bien en cualquier navegador web.

Por si no tienes agente aduanero acá te dejo una lista de algunos que conozco y con los que he trabajado en Ecuador.

Danny Cruz ‭099-289-8286‬
William Maposita ‭098-397-2234‬
Mónica Paez 099-314-8017
Alejandra Recalde ‭099-535-7240‬

IMPORTANTE: No tener deudas vigentes con el SRI, IESS o Ministerio de Relaciones Laborales, caso contrario cuando tu mercadería llegue al país NO podrá ser nacionalizada.

4. Costos:
Son varios los valores que se deberán ser cancelados, aquí una lista de los principales:

a) Costos de Origen:
– Costo FOB de la mercadería ya en puerto.
– La naviera desde China cobra el shipping o envío, el valor que te cobra la naviera por traer tu carga desde puerto de origen a puerto destino.
– Seguro 1%, es MUY importante pagar este valor para proteger el dinero invertido en la compra del producto por cualquier percance.

b) Costos Destino e impuestos:

– Una vez arribada la carga, la naviera en Ecuador cobrará la manipulación de la carga desde el barco hasta la bodega y el generar todos los documentos legales.

– Impuestos a cancelarse a Octubre del 2019:
– 12% IVA.
– 10% arancel en todo tipo de maquinaria de impresión.
– 0.05% fodinfa para ayuda social.
– 5% ISD de salida de capitales, cuando transfieres el dinero al exterior.
– $95.40 comisión del banco por enviar el dinero.

c) Pago de la factura del agente aduanero, esto varía mucho según cada profesional, de todas maneras está en alrededor de $250+iva por cada importación sea de 1 pallet o de 1 contenedor la tarifa es la misma “en la gran mayoría de los casos”

5. Pago a proveedores:
Una vez que estamos claros en todo lo que se debe pagar tanto por la carga, impuestos y aranceles, sugiero recién ahora, transferir el 30% como anticipo de la compra a su proveedor en China.

Después de esto, a fábrica generalmente le toma alrededor de 5 a 15 días despachar la mercadería, todo esto depende de si tienen en stock el producto listo o lo fabrican bajo pedido.

Una vez que el proveedor ha entregado la mercadería a la naviera en puerto de origen; la naviera emite un documento BL BILL OF LANDING como constancia de haberlo recibido. En este documento generalmente se detalla, el volumen, peso y cantidades de lo que se está importando.

El proveedor te envía una copia escaneada del BL para que revises que esté correcto el nombre y RUC de a quien se le consignó la carga. Ojo estos datos NO pueden contener errores, por que esto te puede generar muchos dolores de cabeza y costos extras.

Ahora que sabes que la mercadería fue entregada en puerto de origen y tienes una copia del BL para certificarlo, el proveedor de China te va a pedir que hagas el pago del saldo del valor del producto.

Cuando hayas pagado, ellos envían el documento original BL por correo físico, DHL o Fedex. También pueden dar la orden de emitirlo digitalmente “imprimirlo” acá en destino a esto le llaman Telex Release. Este documento es indispensable para nacionalizar la carga en destino, junto con otros que detallo en el paso 6.

6. Nacionalización:
Este proceso es netamente responsabilidad de un agente aduanero, y tú como empresa o persona natural NO puedes hacer el trámite sin una licencia que te permita cumplir esas funciones.

El agente tomando en cuenta los costos de la mercadería, shipping, impuestos y aranceles, emite una “pre-liquidación” para que tengas una idea muy cercana de lo que vas a cancelar.

El agente que es tu representante frente a la aduana presentará los siguientes documentos:

– Original de la Factura “Invoice en inglés”, donde se debe detallar TODOS los ítems que vengan dentro de tu importación* importante declarar todos los ítems que vienen dentro de la carga, así te los hayan regalado, no pueden venir con costo cero, deberán reflejarse en la factura por último con valor de $1 dólar.

– Packing list, es una lista de como viene empacada la mercadería? cuantos cartones, cuantas unidades por cartón, peso y volumen de cada una etc. (esto aplica más a importaciones de varios ítems distintos)

– Bill of landing original sellado.

– A veces aduana solicita el respaldo del pago o transferencia al proveedor.

Listo una vez presentado todos estos documentos y pagado los impuestos y aranceles, aduana da salida a tu mercadería y según tu historial de importaciones decidirá o no verificar físicamente la carga.

Cuando la carga ya ha sido liberada, tu agente la saca de bodega y contrata un transporte interno para llevarla hasta tu empresa, oficina o bodegas.

Listo, ahora voy a resumirte nuestra experiencia cuando importamos un plotter de 3.2m doble cabezal DX8 SinoColor®; este costó en fábrica de $9500 y llegó a un precio final en Ecuador $13500 ya colocado en nuestras oficinas.

Es decir ahorramos un 33% que son $6500 USD frente al precio de mercado ecuatoriano, que actualmente es de $20.000 a Octubre del 2019.

Con $6500 puedes comprar otro plotter de impresión de 1.8m con 1 cabezal DX5 en la misma fábrica o hacer una importación de materia prima para imprimir, como tinta, lona, vinilo etc.

Bueno gracias por llegar hasta aquí, espero que esta información que te he entregado haya sido de gran valor y con ella puedas ahorrar no solo tiempo si no también dinero.

Cualquier consulta o sugerencia déjame un comentario, es muy importante para mí, tu feedback ya que esto me permite mejorar día a día.

Recuerda suscribirte a mi canal personal www.youtube.com/SaulFalconi donde constantemente subiré contenido de valor relacionado al emprendimiento, negocios y publicidad.

El canal de Blueink Stands fáciles de armar y transportar es:
www. youtube.com/BlueinkStands

Acá te dejo mis redes sociales:
Facebook @saulfalconi.ec
Instagram @saulfalconi

Recuerda, la diferencia entre lo que eres y lo que deseas ser… es lo que haces!

Deja un comentario

Tu dirección de coreo electrónico no se publicará. Los campos marcados con * son obligatorios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.