El Covid como acelerador digital, cambios y oportunidades.

Sin duda el mundo nunca había pasado por algo similar, como humanidad hemos superados guerras, desastres naturales, terrorismo, epidemias; pero jamás nada parecido, tan veloz, tan mortal como hoy esta pandemia a la cual todos estamos expuestos.

El mundo moderno está en pausa, las fábricas ya no producen, wall street cerró, NY la ciudad que nunca duerme ahora sí lo hace, los caminos están vacíos, los parques ya no tienen niños, en fin sin duda la vida ha cambiado y no será igual nunca más.

Y digo esto sin fatalismo; simplemente me refiero a que el mundo nunca será igual, porque hoy más que nunca tenemos la gran oportunidad de cambiar, de mejorar de evolucionar. Sin duda muchas empresas cerrarán, el desempleo subirá, más siempre como en cualquier crisis también hay oportunidad, y estoy seguro que los emprendedores y las empresas que logren superar esta etapa, serán mucho más fuertes que antes.

Así mismo las personas como tú y yo, quienes logremos superar esta situación saldremos más fuertes, más sabios, más conscientes y sobre todo más humildes; o por lo menos eso es lo que espero.

Es por esto que como en cualquier cambio importante, quienes sobreviven no son lo más grandes o los más fuertes… son los más rápidos. Te invito a que abras tu mente, cambies el chip y seas lo más flexible para que puedas adaptarte pronto y juntos como manada lo superaremos.

Bueno, hoy como Consultor de Negocios, quiero opinar un poco de cómo el Covid nos ha forzado a dar un gran salto en el uso de la tecnología, hemos avanzado 5 años en 3 meses y es sin duda un gran acelerador digital de industrias, negocios y estilo de vida.

Ahora podemos ver que inclusive la gente que más se resistía al cambio y a la tecnología, está empezando a pagar sus cuentas con transferencias, a comunicarse por Whatsapp, a comprar y vender en línea, a usar el banco desde su celular, a adquirir nuevas habilidades y conocimiento en internet.

Una vez superada esta prueba que el Covid ha puesto a toda la humanidad; ya no imagino gente haciendo colas de 2 horas para pagar servicios básicos o impuestos en el banco. Tampoco imagino, grandes equipos de venta puerta a puerta como hasta ahora existen, ni siquiera un call center interrumpiendo la vida diaria de todos. Muchas empresas e industrias cambiarán o quebrarán.

Aquí una lista de algunas industrias y los posibles cambios y oportunidades que se presentarán:

 

Salud

Hay un gran oportunidad en el mercado de la prevención, por ejemplo médicos que enseñan a través de medios digitales, ¿cómo prevenir enfermedades?, ¿como subir defensas?, ¿cómo comer sano?, ¿cómo tratar infecciones o accidentes leves en casa? etc.

Farmacéuticas que de seguro invertirán en la venta de suplementos alimenticios, vitaminas, inmuno reguladores, sobre todo medicina natural y que se pueda vender sin receta.

Psicólogos y terapeutas que podrán dar consultas online a pacientes con síntomas de estrés, por la presión de toda esta situación, por que no soportan a su pareja, no toleran el encierro o simplemente su mente no acepta el cambio.

Empresas que fabrican equipos de bioseguridad, lencería descartable para médicos como batas, mascarillas, guantes, gorros, etc.

Por otra lado creo que serán muy afectados médicos que se dediquen a cirugía plástica, porque todos priorizaremos gastos por simplemente por el miedo de entrar a un hospital y contagiarnos.

 

Deporte.

Sin duda, los más afectados han sido los gimnasios, creo yo por el miedo de la gente a contagiarse en lugares cerrados y máquinas que las utilizan varias personas el mismo día, por otro la venta de equipos para hacer ejercicio en casa, se ha disparado 13 veces en Amazon de Estados Unidos.

Si yo estuviera en ese negocio, empezaría por fortalecer mi marca personal como instructor creando mucho contenido de valor, como programas gratuitos de ejercicio, rutinas rápidas, consejos de alimentación, tipos de suplementos, vitaminas que se pueden consumir… en fin cualquier información que basada mi experiencia sirva a ese mercado.

Una vez que genere comunidad, visibilidad y respeto, podría vender productos como equipo de ejercicio para hogar, los mismos suplementos que consumo, ropa para hacer ejercicio, y todo através mi propia tienda en línea.

 

Entretenimiento

Esta situación ha afectado sobre todo a organizadores de eventos, públicos y privados; discotecas, salas de teatro, cine, conciertos, inclusive eventos “pequeños” como bodas, bautizos, no serán igual que antes por un buen tiempo.

Así mismo, también hay una importante oportunidad de crecimiento para los pequeños productores de películas, música, arte quienes principalmente exponen y venden su trabajo en canales digitales como YouTube, Netflix, Spotify, por que hoy más que antes todos pasaremos más en casa.

Creo que hay una oportunidad para venta de juegos de mesa sobre todo en los que pueda participar toda la familia.

 

Niños.

La venta de libros sobre todo para niños, se ha disparado un 280% en México y Estados Unidos al 01 de Abril 2020, por que nadie sabe qué hacer o cómo lidiar con los niños en casa. Y hablando de niños, también habrá oportunidad para profesionales que puedan dar clases a domicilio, home schooling, terapias de lenguaje, etc.

Creadores de contenido educativo y de entretenimiento para niños, de seguro será un boom esta época. Imagina una compañía de titiriteros, creando historias divertidas y educativas en un canal de youtube, y ya con muchos suscriptores empezar a monetizar tus redes.

 

Gastronomía.

Quienes más sufrirán esta etapa sin duda serán los restaurantes sobre todo los de lujo y los que no tengan presencia digital ni servicio a domicilio. Recuerden que un restaurante no solo vende comida, también vende la experiencia del usuario dentro del local y eso será muy difícil sino imposible de replicar a domicilio.

Entonces mi sugerencia es, simplificar el menú, enfocar y potenciar el servicio a domicilio, mejorar en 1000% la limpieza y atención al cliente y reforzar la presencia digital y venta online.

 

Moda.

Grandes empresas, sobre todo las que venden lujo o marca de seguro se verán muy afectadas, porque creo que ahora el consumidor priorizará gastos y será más responsable a la hora de comprar una prenda de vestir, buscarán no solo verse bien, también les importará o debería importarles la duración de la misma.

Esto ya era una tendencia que se estaba sintiendo fuerte, si ustedes analizan los hábitos de compra de los millennials, ellos son de básicos, no compran marca o por lo menos no en camisas o pantalones, visten más sencillo y descomplicado, en lo único que veo que aún buscan marca es en accesorios como gafas, relojes y en calzado.

 

Automotriz.

Absolutamente todas la grandes empresas automotrices desde hace unos 5 años, trabajan en un mismo fin común, autos que se conduzcan solos, esto significa que en menos de 20 años el trabajo de miles de conductores de taxis, camiones, etc puede acabarse.

Por ahora las únicas ventas de autos que han mantenido o subido en países que están “superando” en Covid como China son de modelos económicos, modelos básicos; no creo en un buen tiempo que los autos caros o de lujo se vendan igual que antes.

 

Inmobiliar.

Las ventas de oficinas se van a desplomar porque la gente entendió que muchos de nosotros no necesitamos una oficina física para trabajar y que lo podemos hacer perfectamente desde casa. Tampoco hay sentido en cruzar una hora y media la ciudad para llegar tu puesto de trabajo.

Por otro lado los coworking tendrán mayor acogida y cuando el costo de las propiedades empiece a bajar, habrá mayores oportunidades de invertir.

 

Retail.

Empresas que dependen 100% de las ventas físicas sobre todo en centros comerciales la van a pasar muy mal; qué les sugiero yo? devuelvan los locales por que los arriendos les van a matar y deben cuanto antes crear tiendas en línea muy amigables con sus usuarios, integrar varios métodos de electrónicos de pago e incluir envio a domicilio.

 

Turismo.

Esta será una de las industrias más afectadas, no solo por las restricciones de movilización, si no también por el alto costo sobre todo en viajes al exterior. Creo que se debe regresar la vista a la oferta local, armando paquetes interesantes para turistas nacionales.

Como un ejemplo sería genial tener tours virtuales con videos o animaciones 360, donde el interesado pueda apreciar mejor la oferta antes de comprar el destino. Es decir, una vez más, apalancarse en las herramientas digitales.

 

Creadores de Contenido Digital.

Diseñadores gráficos, multimedia, camarógrafos, editores de vídeo, community managers, programadores, especialistas en mkt digital, etc., experimentarán una mayor demanda en esta época. Es importante que sepan vender su talento y mostrar su trabajo al mundo.

Especialicen su conocimiento y háganse fuertes lo antes posible en un nicho de mercado.

 

Capacitación y asesorías en línea.

Ya es una tendencia que se siente desde hace algún tiempo, hay una gran oportunidad aún para todos los profesionales o personas en general, que deseen brindar su talento, experiencia y conocimiento al mundo, sobre todo si lo saben hacer en canales digitales.

Profesores, nutricionistas, constructores, médicos, publicistas, en fin todo quien tenga talento, desarrolle un servicio o cree un producto valioso y lo sepa vender en línea, tiene un mejor futuro en esta nueva era digital.

Ahora te pregunto, qué nueva habilidad estás aprendiendo en este encierro? Cómo piensas transformar digitalmente tu emprendimiento? Cual es tu plan para adaptarte a la nueva era post Covid?

Déjame tu comentario, me encantaría leerlo.

Saúl Falconí
Mentor de Negocios y Consultor de MTK Digital.

Deja un comentario

Tu dirección de coreo electrónico no se publicará. Los campos marcados con * son obligatorios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.